Blog, Videoblog y Podcast
688
post-template-default,single,single-post,postid-688,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-1.0.6,woocommerce-no-js,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,columns-4,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
Blog, Videoblog y Podcast

Blog, Videoblog y Podcast

Bárbara Ceballos González / 6 julio 2022

Si lo tuyo es escribir, hablar ante la cámara o un micrófono, en este post te quiero contar cuál es la forma de integrarlo todo en un Blog, ya sea personal o de marca. Estos tres formatos, blog, videoblog y podcast son contenidos de valor muy utilizado para estrategias de Marketing de Contenidos.

Lo habitual es que tengamos que elegir en qué formato ofrecer ese contenido extra, que nos centremos en una sola opción. Yo sin embargo te quiero animar a combinarlas si eres una persona con capacidad para comunicar en distintos formatos. Usar la información en distintas formas y enriquecer nuestro blog con vídeos y audios que amenicen e informen al usuario nos ayudará con el posicionamiento SEO, si conseguimos atrapar al lector el mayor tiempo posible.

Además, si ofrecemos contenido de calidad podremos diferenciarnos de nuestros competidores y desarrollar nuestra Marca Personal o la de una empresa. Para que le saquemos el mayor partido a cada uno de estos formatos os contaré sus historias, las características que tienen y las herramientas que nos ayudarán a desarrollarlos.

¡Vamos allá!

 

Blog

 

Según la definición de la Real Academia Española de la lengua un blog es:

Sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.

Cada uno de los artículos o entradas que haremos para aportar ese contenido de valor, que explicaba al comienzo, son los post:

Es el nombre técnico que recibe la acción de publicar una entrada o un artículo en un blog. (Aula CM).

Historia

En la actualidad el blog es uno de los recursos más usados para el posicionamiento SEO por varias razones, funciona y es muy económico. La realización de un blog es sencilla y barata, en comparación a otras estrategias.

Necesitamos algún terminal con internet y ya podemos producir. Es cierto, que no debemos quitar valor al trabajo de investigación previo y a la búsqueda de elementos como imágenes o vídeos que acompañarán a nuestro texto dándole riqueza y valor.

Entonces, ¿merece la pena tener un blog? Por supuesto que si. Pero no solamente un blog, para que éste tenga sentido y reconocimiento lo ideal es tener presencia además en redes sociales y otras plataformas. De este modo los usuarios podrán encontrarnos por varías vías.

Otro punto positivo del blog es la libertad de temas, podemos informar sobre cualquier cosa, ya sea para nuestro blog personal o el de una empresa. Desde los temas más íntimos hasta los más comerciales. Lo importante es saberlo contar aportando una diferencia al lector, para que éste se informe, disfrute y sobre todo, repita.

En la siguiente imagen os presento una breve historia del blog.

Y en 2022, el blog sigue siendo una de las estrategias de marketing de contenidos más usadas, tanto para marca personal como para empresas, y parece que seguirá siendo así.

Características

 

Los blogs han desarrollado un lenguaje propio que se diferencia de otras expresiones escritas, no son noticias ni anuncios, es algo totalmente diferente, un formato de comunicación en sí mismo.

Tiene categoría de Social Media y 10 características que lo definen.

1. Entradas

Son la esencia del formato. Cada una de estas entradas (post) quedarán guardadas en el blog para verlas cuando el usuario lo requiera. Se colocan en orden cronológico, las más actuales arriba y las más antiguas abajo.

2. Páginas

Además del dinamismo natural de las entradas del blog que se irán añadiendo cada cierto tiempo, debemos tener páginas informativas como la de “Contacto” o “Quiénes somos”, para que el usuario pueda conocernos mejor.

3. Contenido

La información que aportemos será de tema libre, el cual podremos acompañar de vídeos, infografías, enlaces y todos aquellos elementos que nos ayuden a aportar riqueza a nuestro contenido. Además de que el usuario esté mejor informado estará también más entretenido. Estas aportaciones se pueden convertir en nuestro sello de identidad.

4. Organización

Con el fin de facilitar la búsqueda de los post dentro del blog existen dos formas de organización, por etiquetas (elemento identificativo, una entrada puede tener varias) y por categorías (grupo, por ejemplo, por tema).

5. Suscripción

La plataformas donde puedes desarrollar tu blog tienen su propio plugin (aplicación que añade una función adicional) que permite a los usuarios suscribirse para estar informados cada vez que haya una nueva entrada.

6. Tráfico Web

El blog es muy útil para aumentar nuestro tráfico web. Las visitas a nuestras páginas nos acercan al público, generando confianza a los usuarios y humanizando en el caso de las empresas. Es una buena herramienta para generar relaciones de confianza.

7. Comunicación

De entrada puede parecer que la comunicación es unidireccional, pero los usuarios pueden interactuar, dejando algún comentario o dándole a ‘me gusta’ y convirtiendo así la comunicación del blog en algo bidireccional.

8. Ingresos

Crear un blog con el objetivo de monetizar es lo más habitual dado que existen herramientas como Google Ads, con las que incluir publicidad directa o usar programas de afiliados y así generar ingresos de forma pasiva desde nuestro blog.

9. Keywords

Son las palabras clave y más importantes de un mensaje o texto. Por si mismas tienen significado y son las que engloban el sentido general del contenido. Imprescindible hacer buen uso de las Keywords si queremos atraer con los títulos y mejorar el posicionamiento en buscadores. (AulaCM).

10. Lenguaje

La forma en la que nos comuniquemos con nuestro lectores dependerá del público al que nos vayamos a dirigir. Si es un público experto debemos usar un lenguaje técnico y profesional, que vaya acorde con el tema a tratar. Sin embargo, si es un blog personal, el lenguaje será más relajado y personal.

Esta será una de las primeras decisiones que tendremos que tomar, de qué modo nos vamos a dirigir a nuestra audiencia.

 

Herramientas

La creación de un blog resulta muy económica, tanto es así que puedes comenzar con 3 herramientas gratuitas.

WordPress

Esta herramienta es la más utilizada para la creación de blogs, por su sencillez a la hora de trabajar y por comodidad, ya que también está pensada para móvil.

Existe la versión gratuita, WordPress.com, en la que no pagaremos por el hosting. Además ofrece una gran variedad de temas y plugins. Y la versión de pago, WordPress.org.

Canva

Herramienta de diseño de imágenes para la que no necesitas saber de diseño. De fácil manejo y muy versátil para crear contenido de valor para nuestro blog.

Pixabay.com

No es el único banco de imágenes pero si uno de los más conocidos. Podemos descargar de forma gratuita imágenes de alta calidad y libres de derechos. Aunque, no debemos elegir aquellas de primera fila dado que tienen marca de agua, esas hay que pagarlas.

Estas son mis propuestas para que comencéis a crear vuestro propio blog. Hay muchas más, lo ideal es ir probando para saber con cuáles nos manejamos mejor.

 

Videoblog

 

Medio de comunicación formado por una galería o colección de vídeos creados por uno o más autores. Pueden ser de cualquier temática. Servicios de vídeo online como YouTube son la plataforma perfecta para difundir este tipo de contenidos audiovisuales. (Aula CM).

 

Historia

 

Es un hecho que vivimos en la era de la comunicación. Nos rodean las pantallas en la mayoría de escenarios de nuestro día a día. Por eso tiene sentido el éxito de los vídeos.

Un éxito que no decae, al contrario, cada día son más los que se suman a compartir sus vivencias, talentos o secretos al mundo a través de una pantalla.

El videoblog o vlog es una herramienta más para el desarrollo de las estrategias de marketing de contenidos.

Nelson Sullivan se puede considerar el primer video blogger, ya que narró la historia de Nueva York y Carolina del Sur en los 80, a través de sus vídeos.

Estos son los hitos más importantes de la historia del vlog.

En la actualidad el vlog es una herramienta más dentro de la estrategia de contenidos. Es eficaz por su capacidad de presentar la información en un formato muy consumido por los usuarios.

Características

 

 

El contenido del videoblog se muestra cronológicamente, aunque podemos acceder a él también a través de las etiquetas.

El funcionamiento es parecido al del blog, dado que se crea para compartir información personal o de marca y el público puede dejar su opinión o compartir el material en sus redes sociales. Es una forma diferente de crear contenido y mostrarlo al mundo.

La realización de un vlog es relativamente sencilla. Necesitaremos algo más que un ordenador y red WIFI. Al menos alguien que se ponga delante de la cámara y que tenga talento para comunicar. Otro detalle importante será saber editar el vídeo con profesionalidad para que enganche al espectador.

Para conseguirlo debemos tener en cuenta estas 9 características que os cuento en el siguiente video. 

 

 

Cada vez son más los usuarios que prefieren consumir contenido en vídeo, por eso es interesante que usemos esta herramienta.

La originalidad y el talento para compartir la información, marcarán la diferencia.

 

Herramientas

Para crear un videoblog necesitaremos herramientas de edición de vídeo y una plataforma donde mostrarlo.

Os propongo tres herramientas que conozco y con las que podréis conseguir muy buenos resultados.

Filmora

Programa de edición de vídeos para principiantes. Intuitivo y sencillo no requiere tener conocimientos de edición y ofrece resultados muy profesionales, además es gratuito.

Si te gusta trabajar desde el ordenador, esta herramienta es la idónea.

Capcut

Aplicación gratuita de edición de vídeos. Es sencilla y ofrece grandes posibilidades. Te permite trabajar desde tu dispositivo móvil.

YouTube

​Web que permite alojar tus vídeos de forma totalmente gratuita. Es una ventana al mundo. Con opción a emitir en directo, monetizar e incluso posicionar.

Si tienes un correo Gmail, tienes tu propio canal de YouTube. ¡Es así de fácil!

 

Podcast

 

El término podcast surge al unir Pod (personal on demand) Broadcast (transmisión). 

Es un contenedor de contenido en formato audio (mp3, mp4, radio) descargable y generalmente gratuito usado en blogs y páginas web. (Aula CM).

 

Historia

 

En la actualidad existen podcast de todo tipo de temáticas, es un formato que se ha generalizado y tiene cabida en todos los contextos, quien más y quien menos tiene uno, el suyo propio, de alguna marca, con amigos o solo.

El formato podcast es una versión moderna y adaptada de la radio. Aunque a finales del siglo XIX se fantaseó con la idea de poder grabar novelas y cuentos para escucharlos pero el fonógrafo permitía grabar apenas unos minutos.

El sonido es un elemento indispensable para el ser humano. Tener a nuestra disposición programas de temas que nos interesan es una realidad de la que podemos sacar provecho para ofrecer contenido de valor, ya sea nuestro propio o de una empresa.

Características

 

El podcast es un formato asequible y relativamente barato. Vamos a necesitar al menos un micrófono y un ordenador. Según vaya creciendo en número de implicados deberá crecer la inversión, pero con poco se puede hacer mucho.

Vamos a conocer 8 características principales de un podcast a través de un pequeño programa que he creado exclusivamente para este post.

 

 

El sonido es un elemento fundamental dentro de nuestras vidas, de lo cotidiano, del día a día. Un podcast nos puede acompañar al trabajo, relajarnos, andar con nosotros incluso hacer deporte, puede dormirnos o despertarnos. Este formato tiene infinitas posibilidades.

Herramientas

Para poder crear un podcast vamos a necesitar algunas plataformas y programas que nos ayuden a realizar el trabajo de la forma más cómoda y rápida posible.

Adobe Audition

Es uno de los programas más conocidos y útiles para la grabación y edición de audios. Se utiliza a nivel profesional, debemos tener nociones de edición a la hora de trabajar con este software.

Pertenece al paquete de Adobe por tanto hay que pagarlo, pero merece la pena teniendo en cuenta las posibilidades que ofrece y los buenos resultados. Si trabajamos para una empresa, es la mejor opción, sin duda.

Audacity

Es la opción gratuita para grabar y editar audios, también muy popular. Un programa sencillo con muchas posibilidades y resultados óptimos.

Es idóneo si no podemos hacer una inversión económica, si estamos empezando o simplemente experimentando.

Ivoox

Plataforma de podcast online. El registro es totalmente gratuito y podemos subir nuestro contenido también de forma libre. Es un modo de tener nuestro trabajo dispuesto para la escucha dado que se trata de uno de los portales más populares del mundo.

 

Conclusión

 

La combinación de Blog, Videoblog y Podcast en un mismo post es el ejemplo práctico de que podemos estar en distintos formatos a la vez sin saturarnos a nosotros ni a nuestros usuarios.

No se trata de aparecer en todos los medios sociales y redes disponibles porque si, la idea realmente es desarrollar nuestras inquietudes. Si la comunicación es tu fuerte no debes tener miedo en usar todos los formatos.

Tampoco es necesario que lo hagas a la vez. Usando nuestro ingenio y habilidades podemos integrarlo todo.

No dudes de ti, experimenta, arriesga y lánzate al mundo audiovisual.

 

No Comments

Post A Comment

Share This

Si continuas navegando por mi sitio web o haces clic aquí, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar